Asigna tu capital con criterio, no con prisas

Muchas empresas toman decisiones financieras reactivas. Nosotros te ayudamos a construir un sistema de asignación de capital que responda a tus prioridades reales y a las condiciones del mercado español en 2025.

Descubre el programa
Análisis financiero estratégico para empresas

Lo que defendemos en cada proyecto

Decisiones basadas en datos

Trabajamos con métricas contables y financieras específicas de tu sector. No hay fórmulas mágicas, solo análisis riguroso adaptado a tu estructura de costes.

Transparencia total

Explicamos cada recomendación con números claros. Si una inversión tiene riesgos, los mencionamos antes de proponer cualquier movimiento de capital.

Perspectiva a medio plazo

Pensamos en ventanas de 18 a 36 meses. Las decisiones de capital necesitan tiempo para mostrar resultados, especialmente en el contexto económico actual de España.

Estrategia de distribución de recursos empresariales

Cómo abordamos la asignación de capital

  • Analizamos tu estructura actual de gastos operativos e inversiones para identificar dónde se concentra realmente el capital
  • Evaluamos el rendimiento histórico de cada línea de negocio con métricas específicas de rentabilidad ajustada al riesgo
  • Modelamos escenarios futuros considerando variables macroeconómicas relevantes para tu sector en 2025
  • Diseñamos una matriz de decisión que prioriza proyectos según criterios objetivos, no solo intuición
  • Establecemos mecanismos de seguimiento trimestral para ajustar la estrategia según resultados reales

Obstáculos frecuentes y formas de superarlos

Estos son algunos problemas con los que nos encontramos regularmente y las soluciones que aplicamos basándonos en casos reales.

Falta de visibilidad del flujo de caja

Muchas empresas no tienen proyecciones fiables más allá de tres meses. Sin esto, cualquier decisión de inversión se convierte en apuesta.

Solución aplicada

Implementamos modelos de previsión rolling de 12 meses que se actualizan mensualmente con datos reales. Incluyen escenarios pesimistas para evaluar la resistencia financiera ante imprevistos.

Criterios de inversión poco definidos

Cuando cada proyecto se evalúa de forma diferente, es imposible comparar opciones de manera objetiva. Las decisiones acaban tomándose por urgencia o presión interna.

Solución aplicada

Creamos scorecards de evaluación con 6-8 criterios ponderados: TIR esperada, periodo de recuperación, alineación estratégica, riesgo de ejecución. Cada proyecto se puntúa antes de aprobar presupuesto.

Inercia en proyectos no rentables

Hay inversiones que se mantienen por costumbre o compromiso histórico, aunque los números demuestren que no aportan valor. El coste de oportunidad se acumula en silencio.

Solución aplicada

Establecemos revisiones semestrales obligatorias de todos los proyectos activos. Si un proyecto no cumple umbrales mínimos de rendimiento durante dos ciclos, se activa un protocolo de cierre o reconversión.

Presiones externas mal gestionadas

Inversores, socios o directivos pueden presionar para asignar capital según sus intereses particulares, sin considerar el impacto global en la empresa.

Solución aplicada

Documentamos todas las propuestas de inversión con análisis financiero completo y presentación al comité de dirección. Las decisiones quedan registradas con justificación cuantitativa, creando trazabilidad y responsabilidad.

Experiencias de participantes anteriores

Guillermo Prats

Guillermo Prats

Director Financiero, Sector Industrial

El programa me dio herramientas concretas para defender presupuestos ante el consejo. Ahora presento cada propuesta con tres escenarios financieros y criterios de salida claros. Las reuniones son mucho más productivas.

Elvira Montero

Elvira Montero

Responsable de Planificación, Retail

Aprendí a modelar escenarios de inversión con variables reales de mi sector. Lo que más valoro es que todos los ejemplos eran aplicables directamente, sin teoría abstracta. El año pasado rechazamos dos proyectos que habrían sido un problema.

Construimos estrategias financieras sostenibles

Análisis de indicadores financieros clave
Planificación estratégica de inversiones
Evaluación de proyectos de capital

Nuestro programa formativo arranca en octubre de 2025 con sesiones en formato presencial y online. Si quieres mejorar cómo tu empresa asigna recursos financieros, revisa los detalles del contenido y la metodología.

Ver la metodología completa